top of page

San Rafael Veracruz

  • Foto del escritor: Joseph Koch
    Joseph Koch
  • 22 ene 2014
  • 2 Min. de lectura

La ciudad y municipio de San Rafael se ubica en la región central del estado mexicano de Veracruz, al oriente de la República Mexicana. Limita con los municipios de Tecolutla, Martínez de la Torre, Misantla, Nautla y el litoral del Golfo de México.

El 24 de abril de 1833 los primeros colonos, en su mayoría procedentes de Dijón, en el actual departamento de Côte-d'Or y de Champlitte, una población ubicada en el actual departamento de Haute-Saône, se embarcaron desde el puerto de El Havre en Francia, con la esperanza de mejores condiciones de vida, animados por Estéfano Guenot y llegaron al poblado de Jicaltepec ubicado sobre la margen derecha del río Nautla. Estas familias, en su mayoría campesinos, tenían como objetivo fundar una granja colectiva, para lo cual se les ofrecieron casas y tierras pero fueron engañados, no había nada y empezaron a luchar contra el clima y los peligros de la selva tropical. La colonia fue creciendo poco a poco, gracias al trabajo ejemplar de sus habitantes quienes se constituyeron como los primeros pobladores de San Rafael; perseguidos durante la guerra con Francia en el siglo XIX fueron declarados enemigos de México, por lo que en 1839 viajaron a pie hasta el Puerto de Veracruz, donde después de varios días se entrevistaron con el entonces presidente Antonio López de Santa Anna; quien al ver las condiciones tan precarias del grupo, les extendió un salvoconducto y así evitaron los hostigamientos de caciques locales. Con la ayuda del general Carlos Arellano Tapia, poco tiempo después fundaron en los terrenos adquiridos por el Lic. Rafael Martínez de la Torre sobre la márgen izquierda del río Nautla, (comprendiéndose la zona entre Paso de Telaya, Zopilotes -hoy San Rafael-, Ojite y Mentidero) el primer asentamiento conocido en aquella época como Zopilotes. Posteriormente se le da el nombre de Manuel Acuña, para después cambiarse por el actual San Rafael, dando origen a la última de las colonias de migrantes franceses en México. Inicialmente los colonos se integran al cultivo de la vainilla silvestre, y posteriormente dos de ellos traen de Francia la técnica de fecundación artificial, convirtiendo a San Rafael en uno de los centros vainilleros más importantes. En 1876 se funda la primera escuela en donde se enseñaba el Español y el Francés. En septiembre de 1888 las cosechas, animales y algunas casas son arrasadas por una gran inundación. En la primera década del siglo XX entra el servicio de telégrafos y correo a la región. Con la nueva Constitución Mexicana después de la Revolución, las familias de origen francés obtienen sus documentos de naturalización y se convierten en ciudadanos mexicanos. En esa época se inicia la siembra del plátano roatán y se inicia la cría del ganado cebú. Para 1941 inicia la construcción de la carretera nacional de Puebla hasta Nautla, lo que fomentó la riqueza de la región.

4491241407_6a692bedce_z_edited.jpg
 
 
 

留言


RECENT POSTS:
SEARCH BY TAGS:
  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page